Description:
El año 1984 es fundante para el arte de Rosario. Uno de los hechos que marcan la
importancia de este momento es la realización de la primera muestra que recupera la
experiencia de la vanguardia rosarina de la década del sesenta: “1966-1968. Arte de
vanguardia en Rosario”. Esta excepcional exhibición es organizada por un colectivo de
artistas que se conforma ese mismo año alrededor de un proyecto de agremiación cuyo
horizonte principal era incidir sobre las políticas culturales de la ciudad (Cfr. Romina
Garrido. Entrevista a Gabriel González Suárez). El puntapié inicial lo dan a comienzos
de diciembre de 1983 cuando convocan a sus pares al primer encuentro: “un grupo de
plásticos interesados en discutir y resolver los numerosos problemas con los que nos
encontramos como trabajadores del arte, nos reunimos llamando a participar a todo
el sector.”(Carta-convocatoria dirigida “a todos los trabajadores de las artes visuales”
para participar en la Asociación APA). Este primer paso deriva en una asamblea realizada
el diez de marzo de 1984 en la que se somete a votación el “concepto de gremio”,
dando origen a la Asociación Civil APA (Artistas Plásticos Asociados). Dicho acuerdo
colectivo se sella el veintidós de junio de 1984, fecha en la que se funda la entidad
cuya Comisión Directiva queda conformada de la siguiente manera: Gabriel González
Suárez (Presidente), Carlos Cantore (Vicepresidente), Daniel García (Secretario), Ricardo
Pereyra (Prosecretario y Tesorero), Sergio Mazzini (Protesorero), Graciela Sacco y Silvia
Chirife (Vocales), Claudia del Río, Miguel Mazzocato y Malva Leale (Vocales suplentes),
Patricia Espinoza (Síndica titular), Rubén Baldemar (Síndico suplente).