Browsing Observatorio Económico Social | UNR by Title

DSpace/Manakin Repository

Browsing Observatorio Económico Social | UNR by Title

Sort by: Order: Results:

  • Tessmer, Germán Adolfo (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social, 2016-02-02)
    Se presentan 10 preguntas para entender que variables y hechos impactan en la determinación del tipo de cambio y, en consecuencia, cuales son los efectos que deben esperarse de una devaluación.
  • Tessmer, Germán Adolfo (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social, 2018-04-27)
    Seis ideas claves con las que prácticamente cualquier economista ataca un problema para resolverlo.
  • Tessmer, Germán Adolfo (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social, 2019-03-21)
    Informe de difusión sobre 6 puntos fundamentales de la economía conductual que redefinen supuestos fundamentales de la economía neoclásica.
  • Tessmer, Germán Adolfo (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social., 2015-06-18)
    Repaso exhaustivo sobre la situación de la producción del trigo, maíz y soja, las ramificaciones con respecto a la agroindustria y las expectativas sobre el sendero futuro que se previsto en 2015.
  • Tessmer, Germán Adolfo (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social, 2015-07-07)
    Se aplica el análisis de oferta y demanda para entender la formación del precio de la soja, con la finalidad de predecir su impacto en los mercados de futuros.
  • Tessmer, Germán Adolfo; Almeida Gentile, Patricio Hernán; Jara Musuruana, Luciano Andrés (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social., 2015-09-24)
    Crecimiento de la industria del biodiesel dada por la regulación interna, las ventajas naturales y la orientación a la exportación.
  • Tessmer, Germán Adolfo (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social, 2016-05-18)
    Artículo de difusión sobre desarrollo económico, el fenómeno denominado fiebre holandesa y la maldición de los recursos naturales.
  • Bula, Alfredo Oscar (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social., 2022-11-18)
    La economía Argentina en su conjunto es sostenida en buena medida por el sector agroindustrial, siendo el principal generador de divisas. La producción de granos en nuestro país redondeó las 143 millones de toneladas (MTn) ...
  • Tessmer, Germán Adolfo; Paz, Carolina (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social, 2015-10-14)
    Se analiza la industria del biodiesel, haciendo foco en las medidas antidumping que se aplicaron a las empresas de nuestro país, repasando los orígenes de las sanciones y la factibilidad de los argumentos presentados.
  • Tessmer, Germán Adolfo (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social, 2018-10-18)
    Presentación para una introducción a la economía conductual.
  • Jara Musuruana, Luciano Andrés; Tessmer, Germán Adolfo; Almeida Gentile, Patricio Hernán (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social., 2018-05-26)
    Ventajas y desventajas de los créditos UVA, y un breve análisis de otras aplicaciones, tales como los créditos prendarios o los plazos fijos, en mayo de 2018.
  • Navarro, Ana Inés; Tessmer, Germán Adolfo; D'Elia, Vanesa; Accursi, Federico; Pérez Bigot, Alejandro; Virgolini, Edmundo; Thailinger, Agustina; Villaggi, Agustina; Camusso, Jorge (Xanto, 2018-08-01)
    La literatura económica de las últimas décadas ha enfatizado la necesidad de rescatar el círculo virtuoso existente entre la educación, la distribución del ingreso y el desarrollo económico. La educación está directamente ...
  • Tessmer, Germán Adolfo (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), 2010-08-27)
    En el transcurso de los últimos veinte años, se ha demostrado que existe una relación directa entre el nivel de desarrollo de una región y los servicios de salud que se brindan a su población objetivo. Pero lo mismo no se ...
  • Tessmer, Germán Adolfo; Martín, Norberto (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social., 2017-01-16)
    Se caracteriza la población del Aglomerado Gran Rosario, según los niveles de ingreso por hogar.
  • Tessmer, Germán Adolfo; Jara Musuruana, Luciano Andrés; Almeida Gentile, Patricio Hernán (UNR Editora, 2019-09-09)
    El presente trabajo ha buscado conectar los determinantes que a nivel institucional influyen en la elaboración de las políticas públicas que se promueven desde la provincia de Santa Fe, en relación al mercado laboral. Para ...
  • Almeida Gentile, Patricio Hernán (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social., 2016-05-12)
    Racconto de la historia de la deuda externa argentina y el litigio con los denominados "fondos buitres" presentado en tres etapas, hasta mediados de 2016
  • Jara Musuruana, Luciano Andrés (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social., 2019-04-22)
    Este informe explora la distribución del ingreso medida por el Coeficiente de Gini en Argentina y Santa Fe, y la descomposición por cada una de las fuentes de ingreso familiar.
  • Tessmer, Germán Adolfo; Almeida Gentile, Patricio Hernán (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social., 2017-07-14)
    Detalle sobre el estado actual y el rendimiento del sistema educativo, para Santa Fe y Rosario en 2016.
  • Tessmer, Germán Adolfo; Jara Musuruana, Luciano Andrés; Martín, Norberto (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social, 2015-11-19)
    Estado general de la economía argentina a fines de 2015, como escenario previo a las elecciones presidenciales. Se toman medidas comparativas a nivel país y luego se evalúa el desempeño del mercado laboral, y las políticas ...
  • Tessmer, Germán Adolfo (Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social, 2015-03-02)
    Se presenta un resumen de los fundamentos de la economía conductual basándose principalmente en los trabajos de Kahneman y Tversky, utilizando como ejemplo las decisiones de voto en un contexto electoral.

My Account


Search DSpace


Browse