Alvarez, María Victoria; Cabeza, Marta Graciela; Sebesta, Lorenza; Jaef, Jorge Federico; Serra, María Belén
Abstract:
La crisis mundial ha sido el catalizador de una serie de procesos en diferentes
regiones. Varios de ellos, si no todos, sumieron a la Unión Europea (UE) en
una deliberación existencial. En su estela, no sólo la dirección futura de la UE,
sino también el sentido básico de continuar dentro del bloque han sido ampliamente
cuestionados. Este increíble proyecto, que alguna vez simbolizó una realidad de paz
y prosperidad, parece, en estos días, más bien la sombra de esa vieja ambición. La UE
parece débil, incapaz de lidiar con sus problemas, e incomprensible en sus decisiones
para sus propios ciudadanos.
El libro aborda diferentes crisis o, si se prefiere, diferentes aspectos
de la crisis, aunque el foco no está colocado en los problemas generados por la mo-
neda común y la zona euro, extensamente discutidos en una gran variedad de obras
individuales y colectivas a lo largo de los últimos años. Nos queremos concentrar, en
cambio, en la explicación de aspectos menos explorados, como la crisis de liderazgo
en Europa, la falta de visión de futuro, la crisis de la democracia representativa, y el
auge de partidos anti-UE. Asimismo, la crisis humanitaria de los refugiados desde
2015 siembra dudas acerca del papel de la UE como defensora del Estado de dere-
cho, la buena gobernanza y solidaridad en otras partes del mundo, e interpela a las
sociedades europeas sobre sus propios valores. A estos desafíos se suman las amena-
zas terroristas en suelo europeo, y las amenazas provenientes de conflictos en países
vecinos como Ucrania.