Las prácticas de enseñanza relacionadas con la educación sexual en escuelas medias de la Provincia de Santa Fe

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sanjurjo, Liliana Olga
dc.creator Gangli, Cecilia Inés
dc.date.accessioned 2019-07-24T21:02:00Z
dc.date.available 2019-07-24T21:02:00Z
dc.date.issued 2019-06-26
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/15517
dc.description.abstract La presente investigación abordó como objeto de estudio las prácticas de enseñanza relacionadas con la educación sexual. Se desarrolló en escuelas secundarias de la Provincia de Santa Fe, con la participación de docentes de diversas asignaturas (Construcción de Ciudadanía e Identidad de 3er. año, Biología de 3er. año y Educación Física de 5º año, etc.) y estudiantes, durante los años 2016, 2017 y 2018. La problemática construida se originó en un interés personal, institucional y social. La inquietud surgió a partir de escuchar las dificultades de docentes de distintas asignaturas al momento de enseñar contenidos de Educación Sexual Integral (ESI)1. Obstáculos que hacían referencia al desconocimiento de contenidos posibles a enseñar y a conflictos propios y personales suscitados a partir de la temática de la sexualidad. El desarrollo de la tesis transcurrió en un tiempo social e histórico en que los reclamos feministas en torno a la igualdad de derechos y de justicia comenzaban a hacerse oír ante el orden patriarcal imperante. Justas reivindicaciones de inclusión y respeto por la diversidad fueron planteados a partir de la promulgación de la Ley de ESI 26.150 sancionada en Octubre de 2006 como la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (2006). La educación sexual siempre había estado presente en la enseñanza escolar, formando parte de asignaturas como Biología y Ciencias Naturales. Su abordaje había sido desde la anatomía y el aparato reproductor masculino y femenino, y según distintas tradiciones: médica (informando acerca del cuidado del cuerpo y los peligros de enfermedades y embarazos adolescentes), jurídica (leyes que penalizan los abusos) y moralizante (valores y comportamientos esperables). La presente investigación se propuso contribuir de un concepto de Educación Sexual Integral que exceda las nociones de genitalidad y de relación sexual en el sentido amplio que plantea la Ley y colaborar en la explicitación de supuestos subyacentes acerca de teorías de la sexualidad que sostienen los docentes. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ *
dc.subject Educación es
dc.subject Sexual es
dc.subject Integral es
dc.subject Práctica es
dc.subject Docente es
dc.subject Formación es
dc.title Las prácticas de enseñanza relacionadas con la educación sexual en escuelas medias de la Provincia de Santa Fe es
dc.type masterThesis
dc.type Tésis de Maestría
dc.type publishedVersion
dc.type Material Didáctico
dc.rights.holder Gangli, Cecilia Inés es
dc.description.fil Fil: Gangli, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. es
dc.type.collection tesis
dc.type.other masterThesis es
dc.type.version publishedVersion es
lom.educational.context Secundario es
lom.educational.context Superior no universitario es
lom.educational.context Grado es
lom.educational.context Posgrado es
lom.educational.difficulty Sencillo es
lom.educational.esMD SI *
lom.educational.interactivity mixta es
lom.educational.typicalAgeRange jovenes es
lom.educational.typicalAgeRange adultos es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse