Prácticas socio-educativas en el encierro : entre la corrección, la incapacitación y la posibilidad. Disputas, tensiones y efectos en las configuraciones subjetivas de personas privadas de su libertad en cárceles del sur de la provincia de Santa Fe

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.creator Alberdi, María Cristina
dc.creator Daneri, Mariela
dc.creator Contino, Paula Silvina
dc.creator Marengo, Hugo Héctor
dc.creator Bidyeran, Miriam Iris
dc.creator Arce, María Paula
dc.creator Mir, Luciana Gabriela
dc.creator Chiponi, María Silvia
dc.creator Silicani, María Carla
dc.creator Aliani, Hernán Ricardo
dc.creator Manchado, Mauricio
dc.creator Castillo, Rodrigo Manuel
dc.creator Routier, Maria Eva
dc.creator Porreca, Lucas Dario
dc.creator Cossa, Facundo Hernan
dc.creator Rueda, Lucía
dc.creator Kurchan, Mariana Pilar
dc.creator Luaiza, Maria Florencia
dc.creator Sawicz, Micaela Alejandra
dc.date.accessioned 2019-12-02T20:13:16Z
dc.date.available 2019-12-02T20:13:16Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/17274
dc.description El interés sobre la temática se enmarca en una trayectoria de investigación, docencia y extensión que venimos realizando el equipo que conforma este proyecto, fundamentalmente en el marco del Programa “Educación en Cárceles” de la Facultad de Ciencia Política y RRII, el “Núcleo de trabajo sobre prácticas y experiencias culturales” del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la Universidad Nacional de Rosario y el Centro de Investigación de Comunicación en Contextos Socio-Educativos de la Facultad de Ciencia Política y RRII (UNR). Experiencias conformadas a raíz de las diversas trayectorias que actores y actrices que lo integran vienen sosteniendo, desde hace más de 10 años, en cárceles del sur de la provincia de Santa Fe (UP n° 3, 5, 6, 11 y 16) con diversas procedencias y acciones (docentes, investigadores, integrantes de programas de políticas públicas, practicantes, residentes, etc.); actores que confluyeron sus intereses en instancias colectivas de acción y reflexión sobre las prácticas socio-educativas en contextos de encierro. En ese sentido, son tales trayectorias las que nos interrogan sobre la necesidad de indagar en torno a las dinámicas que asumen las prácticas socio-educativas en la configuración subjetiva de las personas privadas de su libertad, tanto durante su estadía en el encierro como una vez finalizada la misma. En tales dinámicas se inscriben prácticas y discursos de la más diversa índole, reconociendo principalmente tres que se tensionan entre la ya conocida pretensión resocializadora de la cárcel moderna (a nivel mundial y local), la incapacitante (modelos asumidos en las prisiones de máxima seguridad) y la lógica posibilitadora (de orden micropolitico y desmarcada de las políticas punitivas). Esta última, asumiendo el carácter de políticas sociales y propuesta, generalmente, por instituciones “externas” a la prisión (Programas educativos en cárceles, políticas locales y/o provinciales, etc.). En las tensiones, contradicciones, apoyos y desplazamientos que dichas lógicas dispensan intentaremos reconocer los efectos políticos, culturales y subjetivos provocados por dichas prácticas en los detenidos y, asimismo, reflexionar sobre cómo dichas condiciones posibilitan o imposibilitan asumir las prácticas socio-educativas como ejercicio de un Derecho Humano inalienable de las personas privadas de su libertad ambulatoria. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ *
dc.subject Educación es
dc.subject Prácticas socio-educativas es
dc.subject Cárceles es
dc.subject Santa Fe es
dc.subject Subjetividad es
dc.title Prácticas socio-educativas en el encierro : entre la corrección, la incapacitación y la posibilidad. Disputas, tensiones y efectos en las configuraciones subjetivas de personas privadas de su libertad en cárceles del sur de la provincia de Santa Fe es
dc.type other
dc.type Producción en Extensión
dc.type acceptedVersion
dc.rights.holder Autores es
dc.rights.text Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. es
dc.description.fil Fil: Alberdi, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. es
dc.type.collection produccion_extension
dc.type.version acceptedVersion es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse