Abstract:
El repositorio institucional de acceso abierto de la Universidad Nacional
de Rosario (UNR) denominado RepHipUNR comenzó sus actividades hace
más de diez años en la institución. El Consejo Superior de la Universidad
aprueba en 2016 la primera resolución (Nº 1842/2016) que formaliza el posicionamiento institucional en relación con el acceso abierto, se establece la
conformación de un Comité de Acceso Abierto, integrado por las principales
Secretarías de la Universidad, cuya misión es supervisar la implementación
de las normas establecidas y proponer las medidas conducentes a su mejor
cumplimiento. A su vez, se establece la creación de una estructura operativa
bajo la denominación de Unidad de Gestión de Acceso Abierto, destinada al
diseño y la gestión en materia de las tecnologías, los dispositivos y los procedimientos técnicos aplicados al desarrollo de las iniciativas de acceso abierto.
Desde el momento en que se formalizan estas estructuras en la Universidad
comienza a desarrollarse políticas concretas, logrando el compromiso de toda
la institución. Un indicador claro de este avance es la conformación de equipos de
trabajo en la mayoría de las Facultades y Escuelas, designados institucionalmente. El Comité de Acceso Abierto logra la aprobación de las Políticas de Acceso
Abierto de la Universidad Nacional de Rosario, de las Políticas del Repositorio Hipermedial UNR y la Licencia de Depósito en Repositorio Hipermedial
UNR (Resolución Rectoral Nº 5425/2017) de acuerdo a la Ley Nº 26.899 y su
reglamentación. La política de acceso abierto incluye el requerimiento de la
gestión de los datos primarios de investigación. Por otra parte, la Resolución
2159/2018 aprueba el organigrama de la Unidad de Gestión de Acceso Abierto,
en el cual se establecen los roles y funciones de la coordinación a nivel del
gobierno central de la UNR y a nivel de las unidades académicas. Este proceso
lleva lenta y sostenidamente a una mayor participación de los docentes e investigadores en el repositorio institucional. Asimismo, se comienza a trabajar en
un Plan de Fortalecimiento de las Publicaciones Periódicas de la institución con
la participación activa de las revistas académicas.