El lugar del cuerpo en las clases de violín. Corporeidad y proyecciones metafóricas

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.advisor Buján, Federico
dc.creator Palillo, Cecilia N.
dc.date.accessioned 2020-05-04T14:52:33Z
dc.date.available 2020-05-04T14:52:33Z
dc.date.issued 2020-04-29
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/18089
dc.description.abstract Este trabajo se encuentra enmarcado dentro del proyecto de investigación Gestualidad, corporeidad y mediatización de la interpretación musical: aproximaciones semióticas, dirigido por el Dr. Federico I. Buján. El mismo se enfocó en las problemáticas relacionadas con la gestualidad y la corporeidad, ambas entendidas como lenguaje y, a su vez, productoras de sentido. El interés surgió de la búsqueda del lugar del cuerpo dentro del desarrollo de las clases. De esta manera, nos propusimos indagar acerca de las concepciones y valorizaciones de la corporeidad que conviven en el aula, partiendo del concepto de cuerpo como actor crucial no sólo en la ejecución, sino también en la comprensión de la música (sea de su lenguaje como de los elementos técnicos requeridos para su ejecución). Se estableció como objetivo, conocer el lugar que ocupa el cuerpo en las clases de violín para adultos iniciales, a través de la identificación y comprensión de las abstracciones que se ponen en juego a la hora de aprender a tocar un instrumento, en este caso, el violín. Para ello, se utilizó el aporte de variados autores que trabajan y problematizan el cuerpo como corporeidad, así como también, de trabajos que estudian los procesos de significación a partir de la semiótica perciana. Luego se realizó un estado del arte, indagando en cómo se configuran los aportes de este giro corporal dentro del campo de la música, y más específicamente, de la enseñanza musical. A partir de esta construcción conceptual del marco teórico, se organizó y analizó toda la información recabada en el trabajo de campo. Es importante destacar, que además de los relevamientos bibliográficos y de la organización de un estado de la cuestión sobre la problemática, en este trabajo hemos desarrollado un estudio empírico con una población de alumnos iniciales de entre 40 y 70 años, pertenecientes, en todos los casos, a un contexto de educación no formal. Para el desarrollo de este trabajo, se recolectó información de clases filmadas, así como también de entrevistas realizadas particularmente a cada uno/a de los/as integrantes de la población circunscripta. En primer lugar, se tomaron registros audiovisuales de algunas clases a modo de identificar los aspectos antes mencionados y poder establecer de qué manera se manifiestan en las clases observadas. En segunda instancia, se realizaron entrevistas a alumnos y docentes. Las preguntas fueron de tipo abiertas ya que el objetivo era ahondar en la conceptualización de la corporeidad y sus alcances en el aprendizaje. Toda la información recabada en ambas instancias de nuestro trabajo de campo, se organizó en base a 4 aspectos: las concepciones acerca del cuerpo correspondientes a los entrevistados; las percepciones y participaciones que se le otorgan al cuerpo dentro de las clases de violín; al cuerpo en términos de estrategia en la enseñanza; y al uso de la metáfora dentro de las clases de violín. A lo largo de este trabajo veremos como estos 4 aspectos tensionan, configuran y resignifican nuestra percepción y accionar, constituyéndose así una corporeidad compleja y enactiva. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Música es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject Cuerpo vívido es
dc.subject Corporeidad es
dc.subject Enacción es
dc.subject Proyecciones metafóricas es
dc.title El lugar del cuerpo en las clases de violín. Corporeidad y proyecciones metafóricas es
dc.type bachelorThesis
dc.type Tésis de Grado
dc.type acceptedVersion
dc.rights.holder Autora es
dc.rights.text https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es
dc.type.collection tesis
dc.type.other bachelorThesis es
dc.type.version acceptedVersion es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse