Informe de Política Monetaria | agosto 2020

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.creator Jara Musuruana, Luciano Andrés
dc.creator Bula, Alfredo Oscar
dc.creator Almeida Gentile, Patricio Hernán
dc.creator Marfetán Molina, Diego
dc.creator Papa, Lucia
dc.creator Tessmer, Germán Adolfo
dc.date.accessioned 2020-09-20T00:05:46Z
dc.date.available 2020-09-20T00:05:46Z
dc.date.issued 2020-09-19
dc.identifier.issn 2683-9067
dc.identifier.issn 2683-9075
dc.identifier.other https://orcid.org/0000-0002-0203-180X
dc.identifier.other https://orcid.org/0000-0003-3085-6590
dc.identifier.other https://orcid.org/0000-0002-0308-9165
dc.identifier.other https://orcid.org/0000-0003-4638-0902
dc.identifier.other https://orcid.org/0000-0003-1408-2978
dc.identifier.other https://orcid.org/0000-0002-3827-7027
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/18964
dc.description En el informe que se presenta a continuación, hace foco en la política monetaria argentina en el periodo comprendido entre agosto-2018 y agosto-2020, como marco previo a las nuevas medidas de índole presupuestarias, monetarias y cambiarias implementadas desde el 15 de septiembre de 2020. Las medidas de restricción al mercado cambiario son popularmente conocidas como “CEPO cambiario” o simplemente CEPO, en la práctica frenan momentáneamente la sangría constante de divisas, pero sin solución de los desequilibrios macroeconómicos de fondo que la ocasionan. El informe, inicia en agosto de 2018, luego de que el primer semestre se hubiera provocado un salto en el tipo de cambio y la actividad económica se encontraba en caída. Si bien, no había indicios de posibles retornos a un cepo, la incertidumbre política en cuanto a las elecciones que se efectivizarían en 2019 se llevaban el centro de atención. Luego, la historia conocida, las PASO, el cepo, la asunción de las nuevas autoridades, la pandemia y el super cepo. Se presenta un análisis de 5 puntos principales: Base Monetaria, Factores de expansión, Balance del BCRA, Sector Privado y Nuevas medidas económicas de septiembre de 2020. es
dc.description.abstract Se analiza el comportamiento de la política monetaria tomando como período de referencia, la evolución de las medidas de cepo cambiario, hasta su endurecimiento en septiembre 2020. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social. es
dc.relation.ispartofseries Serie de Informes del Observatorio UNR N° 51
dc.relation.ispartofseries Serie Informes de Coyuntura N° 17
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ *
dc.subject Dólar es
dc.subject Déficit Fiscal es
dc.subject Reservas Internacionales es
dc.subject Base monetaria es
dc.subject Monetización es
dc.title Informe de Política Monetaria | agosto 2020 es
dc.type report
dc.type informe técnico
dc.type publishedVersion
dc.rights.holder Jara Musuruana, Luciano Andrés es
dc.rights.holder Bula, Alfredo Oscar es
dc.rights.holder Almeida Gentile, Patricio Hernán es
dc.rights.holder Marfetán Molina, Diego es
dc.rights.holder Papa, Lucia es
dc.rights.holder Tessmer, Germán Adolfo es
dc.relation.publisherversion https://observatorio.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/INFORME-DE-POLITICA-MONETARIA-AGOSTO-2020-V2.pdf
dc.rights.text Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. es
dc.description.fil Jara Musuruana, Luciano Andrés. Universidad Nacional de Rosario. Observatorio Económico Social; Argentina. es
dc.description.fil Bula, Alfredo Oscar. Universidad Nacional de Rosario. Observatorio Económico Social; Argentina. es
dc.description.fil Almeida Gentile, Patricio Hernán. Universidad Nacional de Rosario. Observatorio Económico Social; Argentina. es
dc.description.fil Marfetán Molina, Diego. Universidad Nacional de Rosario. Observatorio Económico Social; Argentina. es
dc.description.fil Papa, Lucia. Universidad Nacional de Rosario. Observatorio Económico Social; Argentina. es
dc.description.fil Tessmer, Germán Adolfo. Universidad Nacional de Rosario. Observatorio Económico Social; Argentina. es
dc.type.collection informe_investigacion
dc.type.version publishedVersion es
dc.subject.JEL E43
dc.subject.JEL E52


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse