Abstract:
En el camino hacia la ampliación de la ciudadanía política femenina, el reconocimiento de
los derechos políticos fue el resultado de un largo proceso histórico en el que cumplió un rol muy
importante la lucha y la organización del movimiento de mujeres y feminista. El propósito de esta
investigación, consiste en analizar el rol que tuvo el Consejo Nacional de la Mujer frente a las distintas
iniciativas que promovieron la sanción y posterior implementación de la Ley de Cupo Femenino,
aprobada en 1991, su articulación con los reclamos del movimiento feminista y el rol del Estado en
relación a las políticas de género.
La mencionada legislación buscó ampliar la participación de las mujeres en el Congreso, ya
que, hasta ese momento, ocupaban un lugar marginal en los órganos de representación
gubernamentales. Desde la constitución del Estado moderno, las mujeres, que representaban más de la
mitad de la población, estuvieron excluidas del poder político, tradicionalmente atribuido al género
masculino. Sin embrago, a pesar de que las mujeres tenían “vedada” su participación en la política
formal y en los lugares de decisión claves, tuvieron una presencia importante en todos los
acontecimientos de la historia, aunque sistemáticamente fueron “invisibilizadas” en el análisis
historiográfico tradicional.