Domínguez, Matías(Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2022)
El área de cultivo de girasol en Argentina, se extiende entre los 24 y 38 grados de latitud sur,
abarcando una amplia gama de ambientes. La plasticidad del cultivo en su adaptación a
diversas condiciones agroecológicas ...
El presente trabajo selecciona e integra un conjunto de indicadores que evalúan los
recursos hídricos de la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe, República
Argentina. Se utilizó un abordaje multiescalar, sistémico y ...
Las condiciones ambientales en las que se desarrolla el cultivo de soja (Glycine
max), fundamentalmente después de madurez fisiológica, tienen un alto impacto
sobre la calidad fisiológica de la semilla. El contar con una ...
La masiva adopción del sistema de siembra directa y la utilización de cultivares
de soja tolerantes a glifosato, generó una alta dependencia de herbicidas de amplio
espectro para el control de malezas. Los cultivos de ...
Fortuny, Agustina Paula(Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2022)
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es uno de los cultivos hortícolas más importantes a nivel
mundial, ya sea a nivel productivo como por el valor nutricional del fruto. La heterosis y el efecto
recíproco son dos ...
Brunori, Alejandro M.(Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2019)
Las malezas son plantas que interfieren con la actividad productiva agrícola, están
adaptadas a los ambientes modificados por el hombre y constituyen una de las principales
causas de pérdida de rendimientos de los cultivos. ...
Giusti, Mónica(Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2016)
El Nemátodo del Quiste de la Soja (NQS), cuyo agente causal es Heterodera glycines, es
una de las enfermedades más destructivas de la soja a nivel mundial. El uso de cultivares
resistentes es la vía más efectiva y ...
Scott, Guillermo Antonio(Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2021)
La cría de Chinchilla lanigera se considera una producción alternativa. En
nuestro país, en la década de los sesenta, empieza a tomar fuerzas con un
considerable incremento en su actividad en los siguientes años, llegando ...
Vazquez, Dana Valeria(Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2022)
La forma del fruto es un rasgo clave en tomate (Solanum lycopersicum L.) que influye
en el rendimiento, la calidad y la aceptabilidad del consumidor. Los caracteres de la forma
de fruto en la dirección medio-lateral, ...
Baldessari, Jorge(Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2000)
Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum son importantes hongos fitopatógenos del maní
(Arachis hypogaea). Para reducir su incidencia se utilizan cultivares con resistencia genética. Sin
embargo, el desarrollo de ...
Vitantonio-Mazzini, Lucas nicolás(Facultad de Ciencias Agrarias-UNR, 2022)
El maíz es el segundo cultivo con mayor superficie y producción en la República
Argentina, donde actualmente los productores están sembrando en fechas de siembras
contrastantes (temprana y tardía) y exponiendo a los ...
Palacios Martínez, Tatiana(Facultad de Ciencias Agrarias-UNR, 2021)
El cultivo de lenteja (Lens culinaris Medik) es de gran interés en todo el mundo,
principalmente en países en desarrollo, dado que posee un alto contenido de proteínas,
carbohidratos y minerales esenciales para suplir ...
Guillaumet, Lisandro Joaquín(Facultad de Ciencias Agrarias, 2021)
El cultivo de sorgo sufre importantes pérdidas de rendimiento debido a la competencia
con malezas y su control es vital para reducirlas. La resistencia a las imidazolinonas en el
cultivo de sorgo (conocida comercialmente ...
El tomate Solanum lycopersicum L., por su genoma pequeño, un ciclo de vida
corto, mutantes de maduración bien caracterizados, ricos recursos genómicos e
importancia comercial ha sido utilizado como modelo en estudios ...
Lorenzón, Marina de las Mercedes(FCA-UNR, 2022-06-29)
Se realizaron dos experimentos para demostrar que el comportamiento ingestivo y el consumo de materia seca (CMS) en vacas lecheras puede ser analizado y cuantificado con precisión a través del registro acústico de los ...
La arveja es una importante legumbre de estación fría. Se caracteriza por su alto contenido de proteínas, fibras, vitaminas y minerales lo que la convierten en un componente esencial de la dieta humana. Además, tiene la ...
Argentina produce en promedio 26.393,72 toneladas de arveja tipo rugoso (Pisum sativum L.), 80% para enlatar o congelar y el 20% restante se comercializa como chaucha fresca. Las principales zonas de producción de arveja ...
El enfoque de la sustentabilidad ha adquirido en los últimos tiempos un protagonismo
en todas las disciplinas, siendo útil para monitorear el comportamiento de los diferentes
sistemas de producción. El objetivo de este ...