Temas y Debates Nº 20: Octubre de 2010

DSpace/Manakin Repository

Temas y Debates Nº 20: Octubre de 2010

 

Recent Submissions

  • Monedero, Juan Carlos (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    Lo que ha venido denominándose “populismo” no es sino la respuesta al enorme deterioro social, político y económico en que se sumió Venezuela en los ochenta y noventa. Un país fragmentado y carente del cemento social ...
  • López Maya, Margarita (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    En diciembre de 1998, con el triunfo electoral de Hugo Chávez Frías y su alianza, el Polo Patriótico, comenzó en Venezuela un proceso de cambios que dura hasta hoy y se inició también en América latina, lo que algunos ...
  • de la Torre, Carlos (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    Este trabajo analiza las ambigüedades del proyecto de refundación del gobierno de Rafael Correa para mejorar la calidad de la democracia en Ecuador. Correa prometió una revolución ciudadana que mejore los déficit de ...
  • Domingues Leão Rego, Walquiria (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    O presente artigo pretende apresentar alguns resultados de uma pesquisa ainda em curso sobre os efeitos políticos e morais do atual programa de transferência de renda –Programa Bolsa Família– realizado ...
  • Gonçalves Couto, Cláudio (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    El gobierno de Lula representó la culminación de un proceso de circulación de elites en Brasil: llegó al poder nacional con un conjunto de liderazgos oriundos de los sectores hasta entonces excluidos del acceso directo ...
  • Mayorga, Fernando; Rodríguez, Benjamín (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    En los últimos años se ha modificado el mapa político de América latina con resultados electorales que indican una idea genérica de “giro a la izquierda”, imponiendo paulatinamente una taxonomía que distingue gobiernos ...
  • Mansilla, H.C.F. (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    La considerable desilusión generada por el sistema llamado neoliberal en América latina ha favorecido el surgimiento de regímenes populistas (usando una denominación muy usual, aunque poco precisa) y ha devaluado el potencial ...
  • Natanson, José (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    Los gobiernos de la “nueva izquierda” que hoy ejercen el poder en buena parte de los países latinoamericanos libran batallas cotidianas contra los medios. El quiebre del sistema de partidos en algunos países, como Venezuela, ...
  • Ollier, María Matilde (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    A partir de considerar la noción de progresista un híbrido difícil de definir, aunque muy a tono con la época, el artículo se muestra escéptico, excepto por la renovación de la Corte Suprema, sobre los avances sociales e ...
  • Quiroga, Hugo (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    El artículo analiza el significado que reviste hoy el término izquierda en el mundo y, de manera particular, en América latina, luego del fracaso de los proyectos revolucionarios, del colapso de los países del Este, y ...
  • Chiroleu, Adriana (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)
    La historia política de América latina ha estado signada durante buena parte del siglo XX por la alternancia entre gobiernos autoritarios y democráticos. En las últimas décadas, la democracia ha logrado estabilizarse y ha ...
  • Glück, Mario (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2010-10)