Configuraciones de apoyo de prácticas de enseñanza de docentes de nivel primario. Proyectos pedagógicos individuales para niños/as con discapacidad en escuelas provinciales marplatenses

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sarasa, María Cristina
dc.creator Manicardi, Marisel del Carmen
dc.date.accessioned 2021-07-02T13:32:48Z
dc.date.available 2021-07-02T13:32:48Z
dc.date.issued 2021-06-28
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/21271
dc.description.abstract Nuestro tema se centra en las configuraciones de apoyo de las prácticas de enseñanza que llevan a cabo docentes de nivel primario en el marco de los proyectos pedagógicos individuales acordados institucionalmente para niños/as con discapacidad. Nuestro problema aborda cómo se despliegan esas configuraciones de apoyo en instancias concretas dentro del aula en relación con los proyectos pedagógicos individuales. El principal interrogante se plantea sobre ¿cómo se plasman en el aula las configuraciones de apoyo de las prácticas de enseñanza de docentes de nivel primario en relación a los proyectos pedagógicos individuales para niños/as con discapacidad? El objetivo general es interpretar las configuraciones de apoyo de las prácticas de enseñanza de docentes de nivel primario en el marco de los proyectos pedagógicos individuales para niños/as con discapacidad. En el marco teórico abordamos los conceptos de prácticas de enseñanza, discapacidad, educación inclusiva, proyecto pedagógico individual y configuraciones de apoyo. El paradigma cualitativo orienta nuestro trabajo de investigación. Adoptamos un enfoque interpretativo y una metodología narrativa para comprender la naturaleza de la complejidad de las prácticas de enseñanza. La narrativa nos permite reconstruir la experiencia vivida dándole significado a través de un proceso de reflexión, en tanto que el lenguaje es mediador de la experiencia vivida y contada con un sentido determinado. Intentamos revelar y resignificar la manera singular de cada docente en su práctica cotidiana en el ámbito del aula. Entendemos que la propuesta de enseñanza en el nivel primario destinada a un/a niño/a con discapacidad se halla pensada, diseñada y plasmada en el proyecto pedagógico individual, en función de las posibilidades, necesidades e intereses de cada uno/a, promoviendo su desarrollo integral y tendiendo a favorecer su inclusión social y educativa. La práctica docente es compleja porque está determinada por múltiples factores: institucionales, sociales, políticos e históricos, nos interpela desde lo particular, lo imprevisible, y lo inesperado. A veces, en determinada situación hasta paraliza lo desconocido y la necesidad de respuesta inmediata. Seleccionamos dos escuelas primarias de gestión pública provincial de la ciudad de Mar del Plata. En la escuela “Pertenencia” trabajamos con Nelly, docente de cuarto grado, y su alumno Valentín. En la escuela “Compromiso”, nos acercamos a la experiencia de María, maestra de primer grado, y su alumno Tiziano. Ambas docentes ponen en marcha las configuraciones de apoyo pensadas, acordadas y plasmadas en las respectivas propuestas pedagógicas de inclusión por el equipo docente de la escuela de nivel primario junto al equipo de profesionales de la escuela de la modalidad de educación especial con el propósito de que Valentín y Tiziano logren sus aprendizajes en el ámbito de la escuela primaria. La reconstrucción de la experiencia vivida con estas docentes nos posibilitó resignificar sus tareas. Los temas que emergen en las prácticas de estas docentes en el aula son: compromiso con la tarea de enseñar, el trabajo en equipo, actitud reflexiva en relación a las propuestas de enseñanza, la manera de dirigirse a los niños y a las niñas, y la participación de todo el grupo en la clase. Por tanto, las tareas de ambas profesionales están impregnadas por valores inclusivos que generan prácticas de enseñanza inclusivas que implican el reconocimiento de niños o niñas como sujetos de derecho, como sujetos de deseo, con intereses, posibilidades y necesidades. Es necesario recurrir a dispositivos institucionales que permitan el análisis, la reflexión, la revisión y la construcción colaborativa de propuestas de enseñanza que atiendan y valoricen la diversidad de estudiantes que concurren a las escuelas primarias. Entendemos que nuestro trabajo contribuye a generar procesos de significación y de reflexión de las prácticas de enseñanza a partir de la interpretación de la información obtenida de las vivencias singulares de dos docentes en el ámbito de sus aulas. es
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ *
dc.subject Nivel primario es
dc.subject Educación inclusiva es
dc.subject Discapacidad es
dc.subject Prácticas de enseñanza es
dc.subject Configuraciones de apoyo es
dc.subject Proyecto pedagógico individual es
dc.title Configuraciones de apoyo de prácticas de enseñanza de docentes de nivel primario. Proyectos pedagógicos individuales para niños/as con discapacidad en escuelas provinciales marplatenses es
dc.type masterThesis
dc.type Tésis de Maestría
dc.type acceptedVersion
dc.type Material Didáctico
dc.rights.holder Autora es
dc.rights.text http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.description.fil Fil: Manicardi, Marisel del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina es
dc.type.collection tesis
dc.type.other masterThesis es
dc.type.version acceptedVersion es
lom.educational.context Superior no universitario es
lom.educational.context Grado es
lom.educational.context Posgrado es
lom.educational.context ONGs es
lom.educational.context Espacio Cultural es
lom.educational.difficulty Mediana Dificultad es
lom.educational.esMD SI *
lom.educational.interactivity expositiva es
lom.educational.typicalAgeRange adultos es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse