Abstract:
En el presente trabajo nos proponemos analizar las tensiones surgidas entre
los movimientos sociosexuales y los gobiernos locales, en el marco de la
formulación de políticas públicas de diversidad sexual, en la ciudad de Cali
(Colombia) y la ciudad de Rosario (Argentina). A partir de referentes teóricos
feministas y planteamientos conceptuales alrededor de las democracias, las
ciudadanías, las políticas públicas y los movimientos sociales contemporáneos,
analizamos la emergencia de movimientos sociosexuales que nacen como
respuesta a las violencias que en ambos países afectan a quienes viven por
fuera de la norma heterosexual. Ambos contextos cuentan con recorridos y
trayectorias singulares en torno al activismo sociosexual y a la generación de
espacios de diálogo y encuentro con el quehacer gubernamental local.