Abstract:
Este trabajo se propone reflexionar sobre la importancia de la investigación y su
contribución permanente a la docencia y gestión de la ciencia abierta. A lo largo de
la carrera de investigadora me desempeñé a su vez en algún rol de gestión de
servicios de ciencia abierta: coordinación de repositorios, repositorio institucional,
el apoyo a la edición de revistas científico-académicas coordinando el portal
Revistas la Universidad Nacional de Rosario y actualmente en la puesta en
marcha de servicios de gestión de datos. A su vez, la producción de investigación
propia y de colegas se trabaja en el ámbito docente en grado y posgrado. El
estudio de opiniones sobre acceso abierto de los investigadores y evaluadores ha
informado las interacciones permanentes con estos actores. Los conocimientos
sobre estados de la cuestión en ciencia abierta permiten tomar decisiones sobre
cursos de acción, herramientas disponibles, actores clave para potenciar acciones
tendientes a mejores resultados. A su vez las necesidades detectadas en la
práctica, por ejemplo, tener indicadores cuantitativos y cualitativos sobre ciencia
abierta genera un proyecto de investigación para determinar la situación de la
Universidad respecto a la ciencia abierta. La interrelación es permanente entre la
investigación contextualizada, las prácticas de gestión y la enseñanza y el
aprendizaje.