El sistema tonal armónico: antecedentes y fundamentos

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.creator Data, Gabriel Hugo
dc.creator Bincaz, Damián
dc.date.accessioned 2022-11-14T20:13:12Z
dc.date.available 2022-11-14T20:13:12Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/24735
dc.description En el “Atlas de Música”, Ulrich Michels (1988) expresa que La música contiene dos elementos: el material acústico y la idea intelectual […] que se combinan […] para formar una imagen unitaria. Para convertirse en vehículo de la idea intelectual, el material acústico experimenta una preparación premusical, mediante un proceso de selección y ordenamiento (p. 11) Para definir posteriormente: Pero el elemento intelectual que contiene liga asimismo la música al trasfondo general de la historia de la cultura y el pensamiento. La música suena en cuanto expresión y gesto de su época, y sólo como tal puede comprendérsela por completo (p. 11) El material acústico refiere al sonido como fenómeno físico, factible de ser descripto mediante algunos parámetros objetivos, medibles:, como frecuencia, velocidad de propagación en el medio, longitud de onda, relación entre componentes espectrales, nivel de presión sonora, etc., y a los que se suman otros resultantes de nuestro sistema de percepción auditiva y que han sido estudiados extensamente por la psicoacústica: enmascaramiento, sonoridad, etc. La idea intelectual a la que hace referencia Michels se manifiesta de varias maneras, sea en los rasgos propios de la creación de un compositor particular, y que reflejan su impronta y originalidad, como también en los rasgos comunes entre diferentes compositores atribuibles a la práctica musical de la época, al género musical, etc. Es así que el tratamiento característico de un aspecto musical en un momento histórico puede no serlo en la etapa siguiente, tal lo que ocurre, por ejemplo, con la noción de consonancia y disonancia. En este estudio nos centraremos en las características técnicas representativas de la Armonía y el Contrapunto en la Tonalidad materializadas en la obra de diferentes autores, enfatizando aquellos cuyo trabajo haya dejado un sello trascendente en la historia de la música. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ *
dc.subject Armonía es
dc.subject Contrapunto es
dc.subject Sistemas tonales es
dc.title El sistema tonal armónico: antecedentes y fundamentos es
dc.type other
dc.type Material Didáctico
dc.rights.holder Autores es
dc.description.fil Fil: Data, Gabriel Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina Escuela de Música. es
dc.description.fil Fil: Bincaz, Damián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina es
dc.type.collection material_didactico
dc.type.other Texto narrativo es
lom.educational.context Grado es
lom.educational.difficulty Mediana Dificultad es
lom.educational.interactivity expositiva es
lom.educational.typicalAgeRange jovenes es
lom.educational.typicalAgeRange adultos es
lom.learningResourceType Texto narrativo


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse