La Trama de la Comunicación - Años 2004/2005 - Volumen 10

DSpace/Manakin Repository

La Trama de la Comunicación - Años 2004/2005 - Volumen 10

 

Recent Submissions

  • Román, Mario Sebastián (UNR Editora, 2005)
    Este trabajo tiene por objetivo difundir, a modo de relatoría, algunos resultados y reflexiones en ocasión de la realización de las “Jornadas de Comunicación Institucional: comunicar en el sector público”, realizadas el ...
  • Colombo, Aníbal N. (UNR Editora, 2005)
    El material de análisis son las prácticas discursivas de Sarmiento y Arlt acerca de las relaciones culturales entre España y Argentina. Cada cual representa a sus correspondientes grupos socioculturales. Sarmiento desdeña ...
  • Madeo, Leandro Ariel (UNR Editora, 2005)
    Aunque por lo común la crítica arltiana atribuye a sus novelas una fuerte carga autobiográfica, los lectores de las Aguafuertes porteñas encuentran en esas notas periodístico-literarias una versión más cotidiana del hombre ...
  • Róvere, Leandro (UNR Editora, 2005)
    Un estudiante universitario, luego de soñar un encuentro entre Humphrey Bogart y Rodolfo Walsh , decide emprender como trabajo práctico final de la materia Periodismo y Literatura, una investigación para comprobar la ...
  • Cansino, Carolina (UNR Editora, 2005)
    El ensayo titulado “Cine de terror: Un poco de miedo, de historia y de sueños” es un trabajo que intenta plantear problemáticas vinculadas al género cinematográfico llamado comúnmente “cine de terror”. En primer término, ...
  • Galluser, Lía Pamela (UNR Editora, 2005)
    En esta investigación fue analizar al teletrabajo como fenómeno en el contexto de la sociedad de la información desde una perspectiva comunicacional, a través del caso específico de los teletraductores en la ciudad de ...
  • Bartolucci, Andrea Alejandra (UNR Editora, 2005)
    Debido al incumplimiento de las promesas de los gobernantes, los ciudadanos parecen ser parte de una sociedad marcada por la competencia y el individualismo. Así, nace la inmensa necesidad de fundar espacios de intervención ...
  • Giulianelli, Santiago (UNR Editora, 2005)
    La hipertextualidad es el puntapié discursivo para las nuevas tecnologías. Este nuevo estilo textual y promete liberar a la lectura de condicionantes tales como la secuencialidad, la linealidad y la autoridad del autor por ...
  • Gamen, Alejandro (UNR Editora, 2005)
    El objetivo de este trabajo es el planteo de ciertas cuestiones que son en general pasadas por alto en los estudios sobre los usos y efectos de la Red (Internet) en los sujetos: La falta de cuestionamiento de los modos ...
  • Gómez, Rocío (UNR Editora, 2005)
    Rafael Barrett nace en 1876 en Torrelavega, España. Con 27 años llega a Buenos Aires, en donde desarrolla una efímera, pero fecunda actividad periodística y entra en contacto con la cruda realidad latinoamericana. Sin ...
  • Frontini, Ana Florencia (UNR Editora, 2005)
    Este trabajo se centra en una mirada sobre la campaña publicitaria de la Primera Bienal de Arte de Vanguardia en 1968, en Rosario, conocida por la historiografía como Tucumán Arde y su relación con la ciudad como soporte ...
  • Tomasi, Gustavo (UNR Editora, 2005)
    El propósito del artículo es precisar y analizar el proceso de construcción, desarrollo y consolidación de la premisa social de verdad que incorporó el género informativo, bajo la influencia de las principales corrientes ...
  • Raimondo Anselmino, Natalia (UNR Editora, 2005)
    El presente artículo da cuenta de ciertos planteos formulados a partir de la tesina de grado: “La construcción discursiva de la noción de inseguridad ciudadana en la prensa de circulación diaria de la ciudad de Rosario”. Este ...
  • Gastaldo, Silvia; Marchetti, Viviana (UNR Editora, 2005)
    El cuerpo es a la vez uno de los espacios privilegiados de consumo y uno de los objetos más frecuentemente mercantilizados: como agente del mercado (el cuerpo consumidor) y como mercancía sujeta a la lógica de la globalización ...
  • Torres, Claudia Marcela; Luchessi, Norma; Pedernera, Mónica (UNR Editora, 2005)
    Cuando hablamos de comunicación oral es necesario remitir al carácter social que tiene toda lengua y al contexto histórico en el cual se desarrolla. De esta manera es posible entrar en el análisis de la Retórica, ...
  • Bertolino, Eduardo; Perelli, Laura (UNR Editora, 2005)
    Se afirma, desde la antigüedad, que el hombre es un ser de lenguaje. Esta íntima relación existente entre el hombre y la palabra es analizada a la luz de las reflexiones de numerosos filósofos, antropólogos, lingüistas y ...
  • Colacrai, Pablo (UNR Editora, 2005)
    El artículo comienza trazando un paralelo entre el cuento de Borges, “Pierre Menard, autor del Quijote”, y la posición que adopta Michel Foucault en torno a la problemática del autor. Se intenta ejemplificar, a través de ...
  • Lüders, Tomás (UNR Editora, 2005)
    El concepto de transculturación de Fernando Ortiz (1940) fue quizá uno de los primeros y más importantes aportes del campo de la antropología a la comprensión de la identidad latinoamericana. Este concepto define a nuestra ...
  • Lagiú, Efimia; Tavella, Mirta; Valentino, Norma (UNR Editora, 2005)
    Este trabajo refiere las dificultades de concreción de emprendimientos que se acercan a la lógica de una economía social 1, en una sociedad capitalista y de mercado. Tiene como marco a nuestra investigación “Estrategias ...
  • Gómez, Silvia Beatríz; Recio, Mario (UNR Editora, 2005)
    A partir de la crisis de diciembre de 2001 en la Argentina y de los cuestionamientos del modelo neoliberal aparece en el sentido de lo político el rescate de una axiología basada en lo colectivo. Esto se manifestó en la ...

Show more