En la actualidad, las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos constituyen un
riesgo importante para la salud. Para obtener alimentos seguros es crucial el rol de la
cadena de producción de alimentos en la adopción ...
En el presente trabajo se prepararon y evaluaron distintos tipos de sistemas coloidales constituidos
por proteína de quinua (PQ) y alginato (Alg), así como sistemas formados con cada macromolécula
por separado. Para ello, ...
El uso de enzimas ha contribuido en gran medida al desarrollo de la humanidad,
especialmente en el procesamiento de alimentos. La empresa NOVA S.A. ha creado una
nueva división, dedicada a la producción de enzimas para ...
La enfermedad crítica produce alteraciones importantes en la farmacocinética.
La administración correcta de medicamentos en una Unidad de Terapia Intensiva es un
desafío diario, dado que los cambios fisiopatológicos ...
El tomate cultivado (Solanum lycopersicum L.) es una especie americana domesticada para
consumo humano. En Argentina los tomates cultivados son híbridos importados seleccionados por
sus propiedades de larga vida postcosecha ...
Las Aquaporinas (AQPs) conforman una familia de canales de membrana que facilitan el
transporte osmótico de agua y en algunos casos, la difusión de moléculas pequeñas no
cargadas. Desde su descubrimiento en 1992 se fue ...
La presencia de mutaciones en el gen que codifica al supresor tumoral p53
constituye una de las alteraciones genéticas más frecuentes en el cáncer. La
mayoría de dichas mutaciones son del tipo missense, lo que conduce a ...
La diabetes mellitus (DM) supone un desorden metabólico caracterizado por la
presencia de hiperglicemia crónica, que se acompaña de alteraciones en el
metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas y los lípidos. ...
Una de las prácticas más habituales para mejorar la calidad en
alimentos lácteos es el uso de bacterias lácticas como cultivos iniciadores.
Entre ellas, Lactococcus lactis es una de las mas utilizadas a causa de que
puede ...
La luz solar es un estímulo ambiental ubicuo para la gran mayoría de los
organismos vivos en la Tierra; por lo tanto, es lógico esperar el desarrollo de
"mecanismos de sensado de luz" que los lleven a adaptarse con éxito ...
Algunas especies vegetales acumulan ácidos orgánicos en niveles comparables
a los de los azúcares solubles y el almidón. Estos compuestos constituyen una fuente
de carbono rápidamente metabolizable y conferirían una ...
La proteína asociada a resistencia a multidrogas 2 (Mrp2) es una bomba de
eflujo perteneciente a la superfamilia de transportadores ABC. En el intestino, se
localiza en la membrana apical del enterocito y limita la ...
Las infecciones fúngicas han aumentado considerablemente en los últimos
años, siendo las ocasionadas por Candida albicans, la principal causa de muerte
en individuos inmunocomprometidos. El tratamiento se ve dificultado ...
Los antibióticos son uno de los grandes hitos que permitieron el desarrollo de la
medicina moderna, junto con las vacunas y la mejora en las condiciones de higiene. Sin
embargo, su efectividad está siendo fuertemente ...
Acinetobacter sp. Ver3 es una gammaproteobacteria gram (-) aislada en las Lagunas
de Altura de la Puna Andina, ubicadas a 4000 msnm en el noroeste argentino. Esta cepa
se caracteriza por presentar una alta tolerancia a ...
El sistema de dos componentes PhoP/PhoQ regula numerosos fenotipos de
virulencia en Salmonella enterica. La proteína sensora PhoQ alterna su estado de
autofosforilación en respuesta a la disponibilidad de Mg2+, CAMPs, ...
Las plantas, como miembros de comunidades complejas, han ido estableciendo
interacciones con microorganismos de diversa naturaleza. Como resultado de esta
coevolución, las mismas pueden establecer interacciones compatibles, ...
La química orgánica juega un rol fundamental en el progreso del conocimiento científico y junto con la
química medicinal, es especialmente importante para el desarrollo de los procesos relacionados con el estudio
de ...
El correcto funcionamiento del cerebro se basa en la precisa conectividad de los
circuitos neuronales. Actualmente existen evidencian que demuestran la alta
vulnerabilidad del sistema nervioso a contaminantes ambientales. ...
Las plantas, como organismos sésiles, están continuamente expuestas a condiciones
medioambientales cambiantes algunas de las cuales pueden limitar la productividad vegetal. En
este trabajo de tesis se profundizaron los ...