La dimensión paidética del sabio estoico en el marco de una metafísica determinista

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.advisor Filippi, Silvana
dc.creator Bustos, Natacha
dc.date.accessioned 2017-10-26T14:41:24Z
dc.date.available 2017-10-26T14:41:24Z
dc.date.issued 2015-10-16
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/9174
dc.description.abstract Las investigaciones llevadas a cabo (fundamentalmente) por Anthony Long y Brad Inwood en las décadas de 1970-1980 han revitalizado el interés por parte los estudiosos de la filosofía antigua en las escuelas filosóficas del período helenístico; tales investigaciones han motivado, en mayor medida, una amplia producción de textos académicos y, en menor medida, la elaboración de textos de divulgación. A partir de estas variadas producciones las diversas problemáticas propuestas por el estoicismo han logrado constituir contemporáneamente un objeto de análisis cuyos abordajes resultan de interés, no sólo desde una perspectiva filosófica, sino también desde otros enfoques disciplinarios (tales como el psicológico o el neurocientífico). No obstante, y aun asumiendo la creciente producción teórica que ha despertado el estudio del estoicismo en las últimas décadas, creemos que el elemento paidético en la figura del sabio ha sido desatendido por la crítica especializada. En vista de ello, el objetivo general de la presente investigación consistirá en analizar la problemática del desarrollo de la función paidética del sabio estoico en el horizonte de una metafísica de carácter determinista, esto es, de un kósmos regido por una legalidad inmanente (Lógos) que determina el destino de los seres humanos. Nos proponemos, por tanto, poner en juego un concepto de lo “paidético/pedagógico” que permita concentrarnos sobre determinados aspectos pertinentes al tema que, en general, han sido analizados desde perspectivas deficientes. Creemos, particularmente, que tales enfoques (aunque legítimos) desatienden ciertas problemáticas (a saber: definir la paideía estoica, señalar quién es el proficiente, problematizar la categoría de progreso, conjugar los planos ético y político en el desempeño del sabio educador) cuyos abordajes resultan decisivos para lograr una comprensión acabada respecto de los sentidos que asume la práctica de formación filosófica y la figura del sabio-educador en un marco determinista. es
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ *
dc.subject Determinismo es
dc.subject Paideia es
dc.subject Estoicismo es
dc.title La dimensión paidética del sabio estoico en el marco de una metafísica determinista es
dc.type doctoralThesis
dc.type Tésis de Doctorado
dc.type acceptedVersion
dc.type Material Didáctico
dc.rights.holder Autor y UNR es
dc.contributor.coadvisor Braicovich, Rodrigo S.
dc.description.fil Fil: Bustos, Natacha. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Posgrado - Doctorados. Rosario; Argentina es
dc.type.collection tesis
dc.type.other doctoralThesis es
dc.type.version acceptedVersion es
lom.educational.context Grado es
lom.educational.context Posgrado es
lom.educational.difficulty Mediana Dificultad es
lom.educational.esMD SI *
lom.educational.interactivity expositiva es
lom.educational.typicalAgeRange adultos es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse