The laboratory mouse (Mus musculus) is a species widely used as a model organism in diverse areas of Biology. This
species is considered an almost perfect model system because of its short generation interval, simple breeding strategies and
high biotic potential; these, as well as other characteristics, make the mouse an almost unique resource in experimental genetics.
The Instituto de Genética Experimental, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario developed
several lines of mice in long-term divergent selection experiments on body conformation. Due to the joint effects of selective
breeding for more than 100 generations, a correlated response to selection, non-directional effects of inbreeding and genetic
drift, and the appearance of new mutations, each line fixed different allelic combinations. Morphometric studies of the hemimandible
and the femur corroborated the feature of singular genotype attributed to each line. This is why the lines of this
colony became an attractive murine model to study complex genetic traits such as growth, development and body composition,
muscle contractile properties, resistance to parasitosis, susceptibility to mammary spontaneous carcinogenesis as well
as the influence of the host on the growth of a transplantable mammary adenocarcinoma. The results obtained demonstrate
that these lines are a source of significant genetic variance in all the characters analyzed.
El ratón de laboratorio (Mus musculus) es una especie ampliamente utilizada como organismo modelo en diversos
campos de la Biología. Esta especie está considerada como un modelo animal prácticamente perfecto no sólo por su corto
intervalo generacional, fácil mantenimiento y alto potencial biótico, sino también por otras características que, sumadas, lo
hacen una opción casi única para la genética experimental. El Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Nacional de Rosario cuenta con líneas de ratones obtenidas en experimentos de selección
divergente por conformación corporal que han fijado distintas combinaciones alélicas, debido a los efectos conjuntos de la
cría selectiva por más de 100 generaciones, la respuesta correlacionada a la selección, los efectos no direccionales de la endocría
y la deriva génica, y la aparición de nuevas mutaciones. Este carácter de genotipo singular atribuido a cada línea fue
corroborado por estudios morfométricos de la hemi-mandíbula y el fémur. Por ello, las líneas de esta colonia constituyeron
un modelo murino atractivo para el estudio de rasgos genéticos complejos tales como crecimiento, desarrollo y composición
corporal, propiedades contráctiles del músculo, resistencia a las parasitosis, susceptibilidad a la carcinogénesis espontánea
de mama así como la influencia del hospedero en el crecimiento de un adenocarcinoma de mama transplantable. Los resultados
obtenidos ponen en evidencia que estas líneas son una fuente de variancia genética significativa en todos los caracteres
analizados